Red Internacional y Red Colombiana de periodistas con visión de Género

Las redes son tan antiguas como la sociedad misma pero con los avances de la tecnología entraron en una nueva dinámica  que permitió una y vertiginosa forma de comunicación que borra fronteras al igual que las redes para las que sirve de vehículo.

La red y redes a las cuales haremos referencia no son sólo de carácter virtual sino que necesitan  también del conocimiento presencial,  si no de todos, sí de una parte importante de sus integrantes y trabajar a partir de unos objetivos alrededor de los cuales se aglutina y actúan quienes a ella pertenecen

A la Red se ingresa y se retira libremente; precisa de un motor que dinamice su acción y que puede ser una persona, un grupo, una organización, una entidad que la ponga en marcha  pero una vez inicia su propio proceso, decide sus propios mecanismos siempre que no impliquen ataduras que frenen su desarrollo, dentro del carácter de red.

La Red de periodistas ha creado sentido de pertenencia a profesionales de la comunicación de 36 países y ha promovido un compromiso por una nueva cultura en la que hombres y mujeres se piensen desde nuevos simbólicos incluyentes, participativos y con equidad, con nuevas formas de valoración y representación.

Red Virtual

El 16 de diciembre de 2005, la periodista mexicana Lydia Cacho Ribera era detenida en Cancún (México) y durante varias horas permanecía en paradero desconocido. Las alarmas saltaron en las organizaciones de mujeres, conocedoras de las amenazas de muerte que pesaban sobre ella,  autora de un libro que vinculaba a poderosos empresarios con una banda de pederastia y pornografía infantil. De inmediato, las redes de mujeres comenzaron a moverse. En poco menos de dos horas, a través de Internet y  del correo electrónico la noticia se multiplicaba en las redacciones de los medios mexicanos.

También en España, los portales feministas y hasta el diario de mayor tirada nacional prestaba atención a la noticia. En cinco horas, el Gobernador del Estado mexicano de Puebla daba a conocer públicamente el paradero de la periodista.

Ése es el poder de las redes. Un tejido virtual que no debe entenderse como un mero transmisor de información, sino como un entramado que se articula desde la solidaridad y que permite visibilizar a las mujeres, acompañarlas en sus búsquedas, proponer otros modelos y fortalecerse.

¿Qué es la Red Internacional de Periodistas con visión de género? Es un espacio abierto en el que confluyen periodistas, de forma individual o colectiva, de diferentes lugares del planeta, con el propósito de promover un periodismo sensible a la perspectiva de  género.

Los principales objetivos son, en líneas generales, visibilizar a las mujeres periodistas y su situación en el mundo, por una parte, y, por la otra, visibilizar a las mujeres en el mundo

El primer objetivo se refiere a fomentar el contacto entre mujeres periodistas

y comunicadoras, el conocimiento y difusión de su realidad; utilizar un lenguaje no-sexista y demandar la incorporación del léxico feminista; exigir la paridad en los medios de comunicación: Cargos, redacción y puestos de toma de decisión; luchar  por un nuevo modelo para ser y para contar el mundo.

-Las personas  que formamos la red somos muy diversas. Con el denominador común de ser periodistas o profesionales de la comunicación, contamos con mujeres y hombres pertenecientes a asociaciones de periodistas, asociaciones de prensa, sindicatos, mujeres que no pertenecen a ninguna organización… En cuanto al tipo de medios en los que trabajamos, también se caracterizan por la diversidad, desde medios de comunicación alternativos hasta los medios masivos, con multitud de variantes intermedias.

 La Red es virtual, la red es presencial.

La urgencia de crear redes entre periodistas surge entre otras, con la apuesta de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) y la Plataforma de Beijing con capítulo J.

Las redes se crean en un país, en otro y como en el caso de México y Centroamérica se coordinan regionalmente y realizan encuentros presénciales para organizar su agenda de trabajo.

Por otra parte en España, se crea la Red Europea de Mujeres Periodistas pero que no apunta al igual que las anteriores a una intercontinetalidad, hecho que se subsana con la propuesta de Una Red Internacional de Mujeres Periodistas: un sueño posible, presentada en Río de Janeiro.

Un año después surge, con los objetivos presentados en Río, la Red en el Estado Español y meses después se realiza el primer Encuentro Internacional, el fundacional, en Michoacán México. Los contactos y la coordinación misma para la realización de este evento que reúne a periodistas de 14 países (no todos con redes), se hace por Internet, no obstante fue la presencia de cada una  y cada uno de los periodistas la que marcó la confianza en la puesta en marcha de los objetivos trazados. Destacamos:

  • Formalizar y consolidar la red.
  • Visibilizar las desigualdades de género a través de los medios de comunicación.
  • Promover el uso de lenguajes no sexistas ni excluyentes.

Durante dos años la Red se coordina vía Internet y acude a su Segundo Encuentro Internacional en Oviedo, España donde los mayores acuerdos se sintetizan en la forma en la cual funcionará la Red porque si bien es cierto las redes comportan una forma horizontal para su accionar no es menos cierto que su carácter presencial exige un mínimo de estructura para no caer en la tiranía de la no estructura.

Entre encuentro y encuentro internacional periodistas de diferentes lugares del mundo, crean redes o sencillamente se suman pero también cabe señalar que debido a la precariedad laboral, a la falta de apoyo económico, a diferencias internas sin que medie la sororidad, la falta de liderazgos y planes de acción son condiciones para las crisis.

El III Encuentro se realizó en Bogotá y como novedad en este recién iniciado proceso, vinculó a la ciudadanía, a organizaciones de mujeres y a la academia sin dejar de debatir los puntos que convocaban a la Red.

La Red Colombiana un aporte a la construcción democrática, un aporte a la solución del conflicto armado

La Redes nacionales, estatales, locales asumen los principios rectores que  permiten que confluyamos en una Red Internacional pero a su vez tiene la libertad de organizarse o trabajar como lo decidan de acuerdo a las necesidades y características en cada país.

Como principio, la Red Colombiana de Periodistas y Profesionales de la Comunicación  promueve la paz, la inclusión, la equidad, la autonomía, la participación y representación democrática de las mujeres, trabaja por la no-violencia contra las mujeres y asume los acuerdos internacionales que promueven sus derechos y que han sido firmados por Colombia y hacen parte de la constitución de 1991.

Trabajar para que más de la mitad de la sociedad  colombiana sea parte de la agenda de los medios de comunicación con un lenguaje no-sexista es una manera de construir democracia es profundizar en la inclusión y colocar en los medios  el concepto de la diversidad.

Ponerle rostro y nombre a la violación de los derechos de las mujeres que se generan por el conflicto armado, es empezar a ponerle fin.

Los diferentes actores del conflicto, han hecho del cuerpo de las mujeres un campo de batalla. En la medida que los medios tomen conciencia que es un hecho de violación de los derechos humanos, que es violencia de género, que es crímenes de lesa humanidad y que de hecho existe una manera de informar que no atente contra la dignidad de las mujeres, estaremos ganando una batalla por la paz.

“Sobre tal acontecer nos desenvolvemos como parte de una sociedad, como periodistas y sobre todo como mujeres que en diferentes niveles y condiciones buscamos aportar para construir otro mundo, por lo cual nos atañe continuar con las estrategias emprendidas, y perfilar algunas claves que tocan con cada una como sujeto y como ser social, inmersas en el compromiso de construir una nueva sociedad plural y con justicia social y por ende en una dinámica que llene de contenido político las propuestas y la acción con la ética como eje”.

Los medios crean y reproducen  valores culturales y de pensamiento político. Cuanto promovemos como Red, es incidir para que los medios se constituyan en espacios para una cultura incluyente, que no califique ni denigre. Una cultura con nuevos imaginarios y una nueva forma de pensarse hombres y mujeres desde la paz, mas no ausente de conflicto y contradicciones.

NI reinas Ni cenicientas, propuesta de la Red Colombiana y llevada a la pantalla por Canal Capital,  la televisión pública de Bogotá, es una referencia obligada sobre periodismo sobre mujeres, hecho por mujeres con un enfoque de derechos y una mirada de género que no excluye en su búsqueda de afianzar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, su autonomía y donde ejercerla en condiciones de equidad como lo afirma Marcela Lagarde.

México, Centro América y España, una experiencia cercana.

México y Centro América han sido países pioneros en la construcción de redes de periodistas con visión de género y con ello han abierto camino para que con una visión más amplia se haya dado paso a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Varios países centroamericanos han sido escenarios de guerra y México ha sido un país receptor del desplazamiento forzado de hombres y mujeres que ha necesitado de una mirada con enfoque de género para informar sobre esta realidad y para dar a conocer otras violaciones a los derechos humanos como el feminicidio, común a México, Guatemala y El Salvador.

Las mujeres periodistas de México, el movimiento de Mujeres y feministas han trabajado en el discurso para que se informe con respeto y sin violentar los derechos de las mujeres y sus familias, para promover un  lenguaje incluyente en los medios de comunicación y en muchos casos al igual que España, han contado en momentos políticos de apertura, con el apoyo gubernamental y con entidades internacionales para cumplir con este compromiso social en tanto redes u organizaciones y, la función social en tanto como medios.

En México existe desde hace 20 años la Agencia de Comunicación para la Mujer CIMAC; en Guatemala existe la Agencia Cerigua. Ambas trabajan para que en las redacciones de los medios se incluya en sus agendas la información sobre las mujeres con un lenguaje no-sexista, lo que han logrado sobre todo en medios de las provincias y que en el prestigioso diario La Jornada existiese La Doble Jornada, ya desaparecida.

En el caso de España, los medios oficiales han incluido múltiples términos que dan cuenta de un nuevo lenguaje y una nueva  mirada en la comunicación; informan sobre los asesinatos machistas y se refieren a la violencia de género.

Así mismo existe un fuerte movimiento de mujeres y de opinión  que ha tenido la capacidad de frenar la difusión de publicidad sexista.

Tanto la experiencia de México, Centroamérica como la de España, han sido un gran aporte para la construcción de redes de periodistas que trabajan por la desaparición del androcentrismo en la comunicación y el periodismo, por un cambio cultural.

1. Calvo Ocampo, Fabiola. http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=880&opcion=documento#ficha_gloobal
2. Jo Freeman. La tiranía de la falta de estructuras. http://www.nodo50.org/mujeresred/feminismos-jo_freeman.html
 3.  Calvo Ocampo, Fabiola. Periodismo y Realidad: La ética y el compromiso. http://www.cimac.org.mx/redes/ponenciafabiola.html